Día de los Difuntos – Tradiciones en Ecuador
04.12.2024
En las fotos, se puede ver cómo los niños de SALEM prepararon un tipo de bebida y un pan: estos son la Colada Morada y las Guaguas de Pan. Pero, ¿qué son exactamente estas cosas, cuál es su significado y por qué se ven por todas partes en Ecuador el 2 de noviembre?
Para entenderlo completamente, necesitamos hacer un pequeño desvío. En muchos países predominantemente católicos, el 2 de noviembre se celebra como el Día de los Difuntos, un día dedicado a recordar a todas las almas que han fallecido, honrando a los difuntos. En algunos lugares, las personas visitan los cementerios para bendecir las tumbas y las decoran con velas y luces.
En los paises de habla hispana, en lugar del Día de los Difuntos, se celebran más el Día de los Muertos. En los medios de comunicación, este día ha ganado popularidad principalmente gracias a películas de Disney como Coco. Sin embargo, esas películas representan principalmente tradiciones mexicanas. Hace mucho tiempo, en Ecuador, el Día de los Muertos se marcaba exhumando a los difuntos y llevándolos en procesión por el pueblo para honrar su memoria. Sin embargo, con la llegada del catolicismo y su influencia, tales prácticas fueron mal vistas, ya que se consideraba que perturbaban el descanso eterno de los muertos. Con el tiempo, las tradiciones del Día de los Muertos se transformaron en algo nuevo.
Hoy en día, al igual que en otros países, los ecuatorianos honran a sus muertos con luces y ofrendas en las tumbas. Pero aquí es donde volvemos al principio: ¡hay más que eso!
Las Guaguas de Pan son un tipo de pan dulce con forma de cuerpo humano momificado. Simbolizan a los difuntos, y hornear y comer estos panes es una forma de recordar y honrar a los que han partido.
La Colada Morada, por otro lado, es una bebida caliente dulce, de color rojizo y relativamente espesa, hecha con diversas frutas. Los ingredientes incluyen mora, fresas, duraznos y piñas, que se pican, se cocinan y se espesan con un poco de harina de maíz de color violeta. La mora y la harina le dan a la bebida su característico color rojo, que recuerda a la sangre humana por su textura y tonalidad.
Juntos, estos alimentos simbolizan los cuerpos y la sangre de los difuntos. La tradición está muy extendida, e incluso en las escuelas y en SALEM se preparan estos alimentos. Los niños lo esperaban con ansias durante semanas y se divirtieron mucho haciendo y disfrutando la Colada Morada y las Guaguas de Pan.
¡Puedes seguir el proceso de preparación de estos platos profundamente simbólicos, tan arraigados en la cultura ecuatoriana, en la galería de fotos!
por Daniel Wolpers — Voluntario de SALEM 24/25